Sole Franco conversó con Epa! sobre lo desafiante que fue el entrenamiento y el día de la competencia con inclemencias climáticas de por medio.
Nos pusimos en contacto con Sole Franco luego de que compartiera en redes su emoción tras participar de una exigente competencia de deporte extremo. La periodista nos abrió las puertas del proceso personal que que vivió y que, hasta el último momento, la puso frente a varios desafíos.

Sole Franco fue invitada por una pareja de amigos a formar parte del “Team Dudu Training”, le confiaron el tramo de natación en el “Ironman Paraguay” teniendo en cuenta que hace unos años la periodista nadó a nivel competitivo, “así fue que armamos el equipo con Adri Salas, Cynthia Torres y yo y si bien en su momento nadé a nivel competitivo, ya hacía más de 20 años que no nadaba”, empezó por contar.
Durante tres meses estuvo bajó el entrenamiento y guía del profeso Joel Vallejos. El compromiso fue absoluto. Tanto, que incluso comenzó a tener pesadillas antes de la competencia ya que le miedo de enfrentar al Río Paraná no era poca cosa y esto la llevó a casi una batalla interna.

“A medida que llega el momento de la competencia, aparecen las dudas. Tenía pesadillas con que me faltaba el aire en medio del río, estamos hablando del Río Paraná, de todo lo que implica nadar en aguas abiertas, y eso fue lo que más me costó, en la parte mental, convencerme de que sí podía, de que lo iba a lograr”.
El día de la competencia, el clima no puso de su parte por lo que muchos competidores prefirieron abandonar el tramo de natación, esta fue la última encrucijada para Sole, “hubo muchos abandonos durante la natación, que es el filtro, esa era otra carga emocional. Yo tenía que salir del agua para que mi equipo siga. Logré vencer a mis demonios, porque cuando estás nadando en aguas abiertas están vos y tus demonios solitos pero ya estoy pensando en el 70.3 que vamos a recibir en Paraguay“, adelantó.
Finalmente, Sole Franco se declaró amante de los desafíos y de las causas difícil. Esta experiencia le recordó cuando hace 25 años decidió agarrar tomar la bandera de imponerse como periodista, siendo mujer, dentro del rubro deportivo.
“No fue la primera vez desafiándome. Me gusta probarme a mí misma que puedo, como hace 25 años ya probé que las mujeres podemos ser periodistas de deportes“.
