Nación Ekeko en Paraguay: un viaje musical y espiritual que te llevará a otra dimensión

Diseño sin título (18)

Si sos amante de la buena música y la conexión con lo ancestral, preparate porque el viernes 14 de marzo se viene un evento que te va a volar la cabeza. Nación Ekeko aterriza en Paraguay para una presentación única en Club Condesa, donde la magia, el ritmo y la espiritualidad se fusionarán en una noche inolvidable.

Con su nuevo material, “Gran Espíritu”, este proyecto musical comandado por Diego Pérez nos sumerge en un viaje sonoro que conecta con lo más profundo del ser. No es solo un disco, es una experiencia: una exploración de la conciencia colectiva y la esencia compartida entre todos los seres vivos.

Pero esto no es todo, porque la noche arrancará con todo gracias a Passiflorx en formato dúo, y cerrará con broche de oro con un set de vinilos a cargo del colectivo Hijas de Púa.

Las entradas ya están disponibles en Tuti.com.py, así que corre a conseguir la tuya antes de que se agoten.

Más que un concierto, una ceremonia

El show de Nación Ekeko no es solo música, es una ceremonia donde el ritmo y la energía se convierten en un ritual de conexión con la naturaleza y la historia. “Este disco es el reflejo de un camino de aprendizaje con plantas sagradas y pueblos originarios durante más de dos décadas. El ‘Gran Espíritu’ somos todos en comunón”, expresa Diego Pérez sobre su obra.

Desde 2012, este proyecto ha cruzado fronteras y ha unido culturas a través de sonidos que combinan lo ancestral con lo contemporáneo. Más que un artista, Nación Ekeko es un puente entre generaciones, tradiciones y territorios.

Un viaje a las raíces guaraníes

Pero la visita de Nación Ekeko a Paraguay no se quedará solo en el escenario. En una iniciativa sin precedentes, Diego Pérez y la artista Norma Ávila compartirán una experiencia de creación e inmersión con la comunidad Avá Guaraní de São Pedro.

A través de un laboratorio creativo, explorarán saberes ancestrales con la yerba mate y la música como hilos conductores, aprendiendo sobre costumbres, lengua y la dimensión espiritual de la cultura guaraní. Este proceso dará vida a un corto documental que capturará toda la esencia de este intercambio cultural y artístico.

Este evento es posible gracias a la colaboración de Agitando Cultura, Planea Música, Club Condesa y Néctar, con el apoyo de Ibermúsicas.

Si querés ser parte de un evento que te hará sentir la música en la piel y conectar con algo mucho más grande, ya sabés dónde tenés que estar el 14 de marzo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Notas recientes

Prueba contenido restringido.