La reconocida conductora de televisión, Nathu González, lanzó una crítica contundente sobre la falta de inclusión en Paraguay hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En vísperas del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, González expresó su descontento tras compartir un fragmento de su programa “Karu Porã”.
“Paraguay no es inclusivo. Es una triste realidad que espero de corazón algún día cambie. Abrazo fuerte a cada mamá y papá con corazoncito azul. Empatía”, manifestó la presentadora luego de compartir un espacio de su programa dedicado al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En su programa, Nathu abordó la realidad que enfrentan las familias de personas con autismo en el país. “En este país se ‘padece’ el autismo porque no es un país inclusivo”, afirmó, instando a las autoridades a tomar cartas en el asunto. “Ojalá que cada 2 de abril, la gente del gobierno realmente se preocupe por que Paraguay sea un país inclusivo”, agregó.
Las declaraciones de Nathu González reflejan una preocupación compartida por muchas familias paraguayas. Según la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY), se estima que alrededor de 133.000 paraguayos están dentro del espectro autista. A pesar de la existencia de la Ley 6103/18, que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista, su implementación aún deja mucho que desear. La falta de políticas públicas efectivas y la centralización de servicios en Asunción y Central dificultan el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados para muchas familias en el interior del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, reconoció las brechas existentes y enfatizó la necesidad de trabajar conjuntamente entre salud, educación y familia para lograr una verdadera inclusión. “Sabemos y somos conscientes de que en Paraguay tenemos todavía muchísimas brechas. Pero tenemos que cumplir y seguir trabajando, tenemos que seguir soñando y decir: sí se puede”, expresó durante el Segundo Congreso y Seminario “Autismo: Barreras por romper”.
La lucha por la inclusión de las personas con autismo en Paraguay continúa, y voces como la de Nathu González contribuyen a visibilizar una realidad que no puede seguir siendo ignorada.