“Soy campesina”: Yolanda Park nos recuerda por qué no debemos olvidar nuestras raíces

yolanda park

La conductora de televisión Yolanda Park compartió este jueves un emotivo mensaje, en el que reivindica con orgullo su origen campesino y recuerda las vivencias de su infancia durante la Semana Santa en Ñatiurymi, su pueblo natal. También instó a las familias paraguayas a rescatar las tradiciones del interior y no dejar que se pierda el espíritu comunitario que, según dijo, forma parte de la esencia nacional.

Soy campesina. Orgullosamente. Siento que soy una privilegiada por haber vivido las semanas santas más lindas del mundo, que son las de tierra adentro del Paraguay”, escribió Yota en su cuenta personal, acompañando el mensaje con fotografías inéditas de su niñez.

En la publicación, que rápidamente generó cientos de interacciones, la presentadora reflexionó sobre la importancia de mantener vivos los encuentros familiares y la preparación comunitaria de alimentos típicos como el chipa apo, una costumbre arraigada en muchas localidades rurales del país.

“Si tenés todavía algún pariente en el interior, la abuela, la tía, hagas el esfuerzo de ir hasta allá. Yo sé que por ahí puede resultar tedioso manejar en la ruta, los chicos prefieren la tecnología, pero por favor llévale a toda tu familia a pasar esos días con un espíritu hermoso tan nuestro que es el de COMUNIDAD”, expresó.

Yolanda recordó cómo en su pueblo cada familia aportaba un ingrediente para preparar la chipa de forma colectiva: Los grandes haciendo la masa y nosotros dándole forma a la chipa, era genial. También advirtió que si estas prácticas no se transmiten a las nuevas generaciones, podrían desaparecer con el tiempo.

“Si en esta generación no lo hacemos, en algún momento esa cadena se va a romper. Y te juro que ya de grande, cuando hacés un repaso de tu vida, lo más lindo que te queda en la memoria son esos días en familia en el campo”, agregó.

Además, la periodista hizo hincapié en el rol de los mayores como nexos familiares: “A veces hay UNA persona que es la que logra reunir a la familia (normalmente la abuela o la gente más grande de la casa) y cuando por el ciclo de la vida ya no está, se vuelve súper difícil reunir a todos”.

Si todavía le tenés, sentite un súper privilegiado. Si no, espero que alguien haya tomado la posta. Pero que no se acabe esa costumbre hermosa y tan nuestra de juntarnos en comunidad, de cocinar grande para todos, hasta el tuku karu es tan nuestro”, concluyó, firmando con un guiño emotivo: “Me agarró la nostalgia de Ñatiurymi. Que pasen una semana santa hermosa! Buen viaje”.

La publicación de Park no solo trajo recuerdos a muchos de sus seguidores, sino que generó una conversación en redes sobre el valor de preservar las tradiciones rurales en tiempos donde la tecnología y el ritmo urbano han ido desplazando muchas de esas prácticas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Notas recientes

Prueba contenido restringido.